(Alfonso Ochoa/Martín Fuentes.) El alcalde de Dolores Hidalgo, Luis Gerardo Rubio Valdés, afirmó que no existe fundamento alguno para quitarle el derecho a la Cuna de la Independencia Nacional de ser eje central de los festejos del Bicentenario de la Independencia y que "no existen razones históricas" para que sea Silao prácticamente la sede de los principales eventos para los festejos del 2010.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda Martínez,aseguró que por cuestiones de logística se decidió que Silao sea sede de la Expo Bicentenario –donde se harán los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana– y resaltó que en la organización de los festejos se ha dado prioridad a Dolores Hidalgo.
Rubio Valdés, inconforme
El alcalde dolorense argumentó que no hay fundamento histórico para que el festejo tenga a Silao como sede: "el Grito (de la Independencia) se da en Dolores, la conspiración se da en San Miguel de Allende y Querétaro y una de las principales batallas se presenta en Guanajuato y se concluye en Chihuahua donde pierde la vida el cura Hidalgo".
Explicó que la propuesta de la construcción de la Expo Bicentenario fue dada a conocer hace 15 días en sesión de la Comisión Estatal Organizadora de estos Festejos, la cual encabeza el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez y coordina el secretario de Gobierno.
Rubio Valdés, quien es vocal de la Comisión, comentó que la mega exposición del Bicentenario se puede realizar donde sea pero Dolores Hidalgo, por su historia, debe fungir como eje central de los festejos.
El entrevistado confía en que en que el tiempo de la razón a los dolorenses, debido a que Dolores Hidalgo es un símbolo de la nación y del estado mexicano, "es pertenencia nacional y, de forma natural, deberá ser el eje central de estos festejos".
Respuesta de Mosqueda
El secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda, aseguró que por cuestiones de logística se decidió que Silao sea sede de la Expo Bicentenario y afirmó que en los festejos se ha dado prioridad al municipio de Dolores Hidalgo con dos proyectos estructurales: un nuevo edificio administrativo para desalojar la casa de Mariano Abasolo y convertirla en el Museo del Bicentenario.
Subrayó que el 22 de este mes participará en una reunión de la Comisión del Bicentenario de Dolores Hidalgo para revisar la Expo y ver cómo participan ellos.
Sobre la ubicación de la Expo Bicentenario en predios del Ejido de Los Rodríguez, Silao, Gerardo Mosqueda enfatizó que se tomó esa decisión porque para atraer alrededor de 12 millones de visitantes se requiere un punto que les permita arribar por cualquier vía: carretera, aérea, ferrocarril o vehículos propios y para ello es necesario un punto equidistante con la infraestructura de servicios y de consumos que existe en la región.
Otros argumentos fueron la infraestructura hotelera cercana a Silao y la futura construcción de la supercarretera Guanajuato-San Miguel de Allende los pondría en menos de una hora entre la 45 y la 57 federal, además de que gran parte de los visitantes serán paisanos provenientes de diversos puntos de Estados Unidos, a los "que es fácil bajarlos" en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Serán ciudades hermanas
En sesión extraordinaria, el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad el hermanamiento de Guanajuato con la ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional. La firma del acuerdo se llevará a cabo próximamente, con lo que se pretende propiciar intercambios culturales y comerciales entre ambas ciudades.
En la sesión estuvieron presentes el alcalde de Dolores Hidalgo, Luis Gerardo Rubio Valdés, y los regidores Celina Fajardo López, María Socorro Rivera Camarillo, Francisco Soto Alba, Miguel Azanza Jiménez y Juan Francisco Manzano García.
Festejos del Bicentenario en Dolores
Conversión de la Casa de Abasolo, actual sede de la presidencia municipal, en museo, para lo cual se requieren 100 millones de pesos. El Ayuntamiento aprobó un presupuesto inicial de 30 millones para comenzar la obra y ha demandado al gobierno del estado otros 30 millones de pesos en el 2009, además de que espera que la Federación destine el recurso restante.