Bicentenarios

 

Santa Fe de Bogotá

Bicentenarios del proceso de constitución
de la Nación política colombiana

La Nación política colombiana, bajo la forma de República de Colombia, ocupa actualmente más de un millón de km² de la América del Sur, y cuenta con cuarenta y cinco millones de ciudadanos colombianos, la mayor parte de los cuales tienen la lengua española como materna. Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas desde el 5 de noviembre de 1945.

La ciudad de Santa Fe de Bogotá, fundada en 1538 por el granadino Gonzalo Jiménez de Quesada, actual capital de la República de Colombia, fue desde mediados del siglo XVI sede de una Real Audiencia de España, desde 1563 de una Archidiócesis católica, «muy noble y leal ciudad» desde 1565 por título de Felipe II, y desde 1598 capital del Virreinato de Nueva Granada, una de las partes más significativas del Imperio español.

El proceso de constitución de la Nación política colombiana, en el marco de la transformación del Imperio español americano en sus repúblicas sucesoras, duró todo el siglo XIX, y ni siquiera hubo continuidad en el nombre, que osciló entre mantener la referencia a Nueva Granada –con que bautizó aquellas tierras hacia 1540 uno de sus conquistadores, Gonzalo Jiménez de Quesada– o aceptar la propuesta de Simón Bolívar, inspirada en Francisco de Miranda, recordatoria de Colón, el supuesto «descubridor de América» –no se olvide que Colón se murió sin llegar a saber que las tierras desconocidas con las que habían topado los españoles constituían un Nuevo Mundo, y no la India o China–, que sirvió para nombrar la bolivariana República de Colombia, constituida tras la batalla de Boyacá en 1819. Esta inicial República de Colombia (1819-1831) se rompió por la dialéctica interna de los impulsores de nuevas Naciones políticas independientes, Venezuela y Ecuador, manteniéndose Bogotá como capital de la República de Nueva Granada (1831-1858), de la Confederación Granadina (1858-1863), de los Estados Unidos de Colombia (1863-1886) y desde 1886 de la nueva República de Colombia, sin la extensión territorial de la Colombia de Bolívar –rebautizada a posteriori como «Gran Colombia»– y de la que todavía había de desgajarse la Nación política de Panamá a comienzos del siglo XX.

El 16 de mayo de 1873 el Congreso de la Unión de los Estados Unidos de Colombia, en Ley nº 2854, recordando el «grito de independencia» de Santa Fe de Bogotá de 1810, declaró el 20 de julio como aniversario de la independencia nacional colombiana. Esta fecha de 1873 señala un hito importante en el proceso de constitución de la Nación política colombiana, que permanece ligada a un territorio más o menos estable desde 1908, tras los pleitos de límites con Venezuela, Brasil, Perú –nación con la que Colombia mantendrá una guerra en 1932–, Ecuador, Costa Rica y Panamá (aunque en 1910, al cumplirse el centenario de 1810, la República de Colombia todavía no había querido reconocer que la Nación política panameña constituía un Estado independiente).

En julio de 2007, sin embargo, Colombia no se sumó a los siete países (Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, Venezuela y Chile) que acordaron, en el contexto de la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, articular las conmemoraciones de los bicentenarios que se cumplirán entre 2009 y 2011. Primó al parecer entonces el criterio de que Colombia debía adoptar el 7 de agosto de 1819, Batalla de Boyacá, como hito para celebrar el bicentenario. De cualquier modo, en febrero de 2008, el Ministerio de Cultura de Colombia difundió un documento –«Una historia con futuro. Reflexión de país para celebrar la democracia»– con un plan director conmemorativo del 20 de julio de 2010, y el 16 de julio de 2008 se constituyó una Comisión de Honor al efecto, presidida por Lina Moreno de Uribe, filósofa y esposa del presidente colombiano.

20 de julio de 1810

«Grito de Independencia» del Cabildo Extraordinario de Santa Fe de Bogotá.
«...se deposite en toda la Junta el Gobierno Supremo de este Reino interinamente, mientras la misma Junta forma la Constitución que afianza la felicidad pública, contando con las nobles Provincias, a las que al instante se les pedirán sus Diputados, formando este Cuerpo el reglamento para las elecciones en dichas Provincias, y tanto éste como la Constitución de Gobierno debieran formarse sobre las bases de libertad e independencia respectiva de ellas, ligadas únicamente por un sistema federativo, cuya representación deberá residir en esta capital, para que vele por la seguridad de la Nueva Granada que protesta no abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que a la de su augusto y desgraciado Monarca don Fernando VII, siempre que venga a reinar entre nosotros, quedando por ahora sujeto este nuevo Gobierno a la Superior Junta de Regencia, ínterin exista en la Península, y sobre la Constitución que le de el pueblo, y en los términos dichos, y después de haberle exhortado el señor Regidor su Diputado a que guardase la inviolabilidad de las personas de los europeos en el momento de esta fatal crisis, porque de la recíproca unión de los americanos y los europeos debe resultar la felicidad pública...»

7 de agosto de 1819

Batalla de Boyacá. El libertador Simón Bolívar derrota al coronel realista José María Barreiro, y puede entrar en Santa Fe de Bogotá.

8 de mayo de 1863

Constitución federal de los Estados Unidos de Colombia

5 de agosto de 1886

Constitución republicana unitaria de Colombia

 
Bicentenarios en Colombia

www.bicentenarios.es